A pesar del cacareado progreso: Calidad de aprendizaje en RD, una de las peores de América Latina

SANTO DOMINGO, DN /República Dominicana.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre el Desarrollo Humano de República Dominicana del 2008, plantea la calidad y aprovechamiento en materias básicas del nivel básico en República Dominicana es una de las peores de América Latina.

“El mayor problema de la educación dominicana no es el acceso, sino la calidad. A juzgar por la preparación que tienen quienes egresan de la educación secundaria y que llegan a las universidades”, indica el informe en el acápite sobre la calidad de la educación en primaria y secundaria.

El organismo sostiene que evaluaciones, llevadas a cabo de manera interna, muestran muy bajos niveles de dominio y desarrollo de competencias y habilidades.

Según un estudio realizado por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el alumnado de tercer y cuarto curso de primaria de la República Dominicana tienen niveles de aprovechamiento en lenguaje y matemáticas que se encuentran entre los dos peores de América Latina.

La PNUD también explica que la reforma educativa que se ha implementado en los últimos 15 años no ha logrado que los estudiantes vayan acorde a las nuevas transformaciones de la sociedad dominicana, ni que puedan incorporarse en el mercado laboral; mucho menos la conciencia ciudadana que permitiría que se convirtiesen en agentes de cambio social.

“La reforma educativa de los últimos 15 años no ha logrado que los estudiantes aprendan los fundamentos básicos del saber en base a las demandas de la sociedad. Tampoco ha logrado que desarrollen la capacidad de aprendizaje, ni las habilidades para integrarse productivamente en el mercado laboral, ni mucho menos la conciencia para convertirse en agentes de cambio social”, expresa.

Inequidad social

En ese mismo orden, el coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que la falta de oportunidades en el país no se debe a la carencia de recursos económicos, sino a las malas decisiones de quienes han gobernado.

Ceara Hatton entiende que en una sociedad como la dominicana “de gran inequidad social, económica e institucional”, el acceso a las oportunidades está determinado por el poder individual o del grupo al que pertenece la persona.

Dijo que esto se debe que “la sociedad no es capaz de garantizar a la ciudadanía un mínimo de capacidades y oportunidades; de forma que se garantice que el resultado en la vida esté determinado por el esfuerzo y no por la clase social, el lugar o el sexo con que se nace”. Fte: CD

Publicado por: Sócrates Mercedes.-

Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "A pesar del cacareado progreso: Calidad de aprendizaje en RD, una de las peores de América Latina"

Publicar un comentario