
¿Qué es más importante el dinero o el estatus social? Según los investigadores National Institute of Mental Health la región del cerebro denominada estriatum los sopesa uno contra el otro a la hora de tomar decisiones, siendo los dos importantes.
De hecho los circuitos neuronales implicados se activan por eventos importantes relacionados con un cambio en el estatus jerárquico tan intensamente como cuando se gana dinero.
Los que sueñan con una sociedad sin clases sociales puede que se frustren con este resultado, pues la percepción de la jerarquía estaría profundamente grabada en nuestros cerebros, y por tanto en nuestra naturaleza biológica.
Además, estos investigadores sugieren que nuestra posición social influye intensamente en nuestras motivaciones, así como en nuestra salud mental y física.
En estudios previos se mostró que el estatus social es un buen indicador de la salud. En animales estresados por su posición social se observo que tenían problemas cardiovasculares y padecían ansiedad y depresión.
En un estudio clásico realizado en el funcionariado del Reino Unido se comprobó que los individuos de menor rango tenían más probabilidades de tener problemas de salud y mayores posibilidades de morir prematuramente.
Un rango bajo comprometía la salud a través de sus efectos psicológicos. De este modo, la limitación del control sobre nuestras propias vidas o de nuestras relaciones con los demás, inherentes a tener un rango bajo, pasaba finalmente una factura en la salud.
Por otro lado, en jerarquías con movilidad, en las que se podía subir y bajar en el escalafón, se vio que aquellos que estaban en la cumbre sufrían de problemas ligados al estrés ante la posibilidad de poder perder su posición. Fte: NF
Publicado por: Sócrates Mercedes.-
De hecho los circuitos neuronales implicados se activan por eventos importantes relacionados con un cambio en el estatus jerárquico tan intensamente como cuando se gana dinero.
Los que sueñan con una sociedad sin clases sociales puede que se frustren con este resultado, pues la percepción de la jerarquía estaría profundamente grabada en nuestros cerebros, y por tanto en nuestra naturaleza biológica.
Además, estos investigadores sugieren que nuestra posición social influye intensamente en nuestras motivaciones, así como en nuestra salud mental y física.
En estudios previos se mostró que el estatus social es un buen indicador de la salud. En animales estresados por su posición social se observo que tenían problemas cardiovasculares y padecían ansiedad y depresión.
En un estudio clásico realizado en el funcionariado del Reino Unido se comprobó que los individuos de menor rango tenían más probabilidades de tener problemas de salud y mayores posibilidades de morir prematuramente.
Un rango bajo comprometía la salud a través de sus efectos psicológicos. De este modo, la limitación del control sobre nuestras propias vidas o de nuestras relaciones con los demás, inherentes a tener un rango bajo, pasaba finalmente una factura en la salud.
Por otro lado, en jerarquías con movilidad, en las que se podía subir y bajar en el escalafón, se vio que aquellos que estaban en la cumbre sufrían de problemas ligados al estrés ante la posibilidad de poder perder su posición. Fte: NF
Publicado por: Sócrates Mercedes.-
0 comentarios: on "investigadores muestran que para nuestros cerebros es tan importante el dinero como el estatus social que tenemos"
Publicar un comentario