Maestros no saben cómo lidiar con problemas de conducta

Santo Domingo.- La mayoría de los profesores de los niveles de la enseñanza básica y media del país carecen de la formación necesaria para lidiar con los problemas de conducta y los conflictos infantiles y juveniles que se presentan en las aulas, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Educación Inicial (INEDI).

Ante esta situación, el INEDI recomienda que los centro educativos asuman el tema de la disciplina escolar como prioritario, ya que de una buena conducta dependen muchos aprendizajes.

La directora del INEDI, Rosa Ariza de Valera, consideró que los programas de formación de maestros deben poner mayor atención a enseñanza de la psicología.

Asimismo, aconseja que las autoridades educativas diseñen estrategias para el manejo de las conductas infantiles difíciles, no contempladas en los tratados tradicionales de psicología.

“El sistema educativo dominicano debe crear las escuelas de padres para sensibilizar a ese segmento de la población frente a ese tema que tantos problemas sociales está provocando”, consideró la especialista en formación de maestros.

Ariza de Valera indicó que la encuesta, realizada entre profesores públicos y privados de la capital y el interior del país, reveló el disgusto de los educadores por la escasa participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de los hijos.

A su juicio, los organismos oficiales como los distritos escolares, las fiscalías barriales y municipales, y la Policía Nacional, los cuales disponen de personal altamente calificado, entrenen a los maestros y a los padres sobre la prevención, manejo y control de la disciplina en los niños y los adolescentes.

“La disciplina escolar es un tema de primer orden para mejorar la calidad de los aprendizaje”, expresó. LD



Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "Maestros no saben cómo lidiar con problemas de conducta"

Publicar un comentario