SD. Las investigaciones sobre la desaparición de un avión que partió desde el aeropuerto internacional Joaquín Balaguer (El Higüero) con destino a Puerto Príncipe, pero que se desvió hacia Colombia, han llevado al descubrimiento de una mafia de vuelos clandestinos que utiliza aeropuertos domésticos, y en los que las autoridades estiman se transportan personas y dinero.
Además de la desaparición "misteriosa" el domingo 7 de marzo de un avión Cessna Centurión 210L, serie 21059588, y del Cessna matrícula N2066S-C210 el pasado mes de diciembre, las autoridades añadieron ayer al expediente de aviones "desaparecidos" el Cessna 172AP, matrícula N6028Y, que partió del aeropuerto El Portillo con destino a Punta Cana, pero a los pocos minutos desapareció de los radares y aterrizó en un aeropuerto clandestino de Puerto Rico.
De acuerdo con los datos obtenidos por DL de parte de los investigadores de la comisión interinstitucional encargada del caso, este último hecho documentado ocurrió el pasado 16 de noviembre, y el avión salió con 5 personas, entre ellos 2 niños y una mujer de nacionalidad cubana.
El vuelo clandestino fue piloteado por Roberto Enrique Bougeous, de nacionalidad estadounidense, de quien las autoridades han establecido que había hecho varios vuelos clandestinos en la avioneta Cessna 172AP, usando como base de operación aeropuertos domésticos locales, pese a que su licencia de piloto fue cancelada por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), en el año 2005.
"Están saliendo vuelos clandestinos de distintos puntos del país. Hay una mafia sacando gente del país", declaró ayer a DL el procurador General Adjunto, Bolívar Sánchez, quien encabeza el equipo oficial que realiza las investigaciones.
El funcionario judicial observó que las mafias están haciendo uso criminal de las facilidades que han otorgado las autoridades aeronáuticas con la finalidad de incentivar la aviación privada, consistente en eximir de la presentación de plan de vuelo escrito de los vuelos que se realizan dentro del territorio nacional. En estos casos tampoco hay que hacer migración y el piloto solo informa por radio su ruta.
Aunque cuestionó la debilidad en los controles de seguridad aeroportuarios, que permiten que extranjeros sin documentos circulen sin dificultad en áreas restringidas de las terminales aéreas, el magistrado Bolívar Sánchez se preguntó que cómo es posible que el avión que salió de El Portillo haya podido entrar a Puerto Rico sin estar bajo control del espacio aéreo de esa isla.
Se esfumó
El avión que salió de El Portillo se esfumó en pleno vuelo, apagó su radio y voló bajo para salir del control del radar, pero apareció con un "general declaration" falso en Puerto Rico, después de aterrizar en un aeropuerto clandestino y dejar los cinco pasajeros, voló a un aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, donde declaró que hizo un vuelo desde el aeropuerto de El Catey, que es internacional.
Sánchez dijo que habrá que adoptar otros controles en los aeropuertos para cerrar la brecha que por el uso de las facilidades para vuelos locales, se están utilizando para vuelos clandestinos. DL
Además de la desaparición "misteriosa" el domingo 7 de marzo de un avión Cessna Centurión 210L, serie 21059588, y del Cessna matrícula N2066S-C210 el pasado mes de diciembre, las autoridades añadieron ayer al expediente de aviones "desaparecidos" el Cessna 172AP, matrícula N6028Y, que partió del aeropuerto El Portillo con destino a Punta Cana, pero a los pocos minutos desapareció de los radares y aterrizó en un aeropuerto clandestino de Puerto Rico.
De acuerdo con los datos obtenidos por DL de parte de los investigadores de la comisión interinstitucional encargada del caso, este último hecho documentado ocurrió el pasado 16 de noviembre, y el avión salió con 5 personas, entre ellos 2 niños y una mujer de nacionalidad cubana.
El vuelo clandestino fue piloteado por Roberto Enrique Bougeous, de nacionalidad estadounidense, de quien las autoridades han establecido que había hecho varios vuelos clandestinos en la avioneta Cessna 172AP, usando como base de operación aeropuertos domésticos locales, pese a que su licencia de piloto fue cancelada por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), en el año 2005.
"Están saliendo vuelos clandestinos de distintos puntos del país. Hay una mafia sacando gente del país", declaró ayer a DL el procurador General Adjunto, Bolívar Sánchez, quien encabeza el equipo oficial que realiza las investigaciones.
El funcionario judicial observó que las mafias están haciendo uso criminal de las facilidades que han otorgado las autoridades aeronáuticas con la finalidad de incentivar la aviación privada, consistente en eximir de la presentación de plan de vuelo escrito de los vuelos que se realizan dentro del territorio nacional. En estos casos tampoco hay que hacer migración y el piloto solo informa por radio su ruta.
Aunque cuestionó la debilidad en los controles de seguridad aeroportuarios, que permiten que extranjeros sin documentos circulen sin dificultad en áreas restringidas de las terminales aéreas, el magistrado Bolívar Sánchez se preguntó que cómo es posible que el avión que salió de El Portillo haya podido entrar a Puerto Rico sin estar bajo control del espacio aéreo de esa isla.
Se esfumó
El avión que salió de El Portillo se esfumó en pleno vuelo, apagó su radio y voló bajo para salir del control del radar, pero apareció con un "general declaration" falso en Puerto Rico, después de aterrizar en un aeropuerto clandestino y dejar los cinco pasajeros, voló a un aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, donde declaró que hizo un vuelo desde el aeropuerto de El Catey, que es internacional.
Sánchez dijo que habrá que adoptar otros controles en los aeropuertos para cerrar la brecha que por el uso de las facilidades para vuelos locales, se están utilizando para vuelos clandestinos. DL
0 comentarios: on "Mafia en aeropuertos domésticos para vuelos clandestinos"
Publicar un comentario