350 mil empresas en el “filo de la navaja”

El presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issaachart Burgos, indicó que la no implementación de la ley de las Mipymes ha limitado una serie de beneficios para el sector.

Definió esa ley como el logro más grande que ha alcanzado el sector por ser una ley que, además de crear un marco regulatorio, contiene unos mandatos “muy específicos para mejorar el entorno general del desempeño de nuestro sector”.

El dirigente empresarial, quien asistió al Desayuno Económico de El Caribe, planteó que la citada legislación permitiría el desarrollo y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas en el área de tecnología y crear la base para que “no lleguemos a la mortandad y sabemos que la gran mayoría de las empresas creadas desaparecen a los dos años”.

Uno de los aspectos que necesita el sector y que está previsto en la Ley es la creación de una ventanilla única, la cual simplificaría todos los trámites desde la creación de la empresa, el registro industrial y la incorporación del registro mercantil. La ventanilla única permitirá que el empresario de las mipymes pueda hacer todos esos trámites desde un solo lugar y a un solo costo.

Burgos, quien asistió al encuentro acompañado de Eduarto Martínez, presidente de la Asociación de Pequeña y Mediana Empresa Textilera (Apymetex), y Ramón Tejeda, tesorero de Codopyme, explicó que otros beneficios que el sector no ha podido recibir, por falta de cumplimiento de la ley, es el que contempla que las instituciones gubernamentales deben comprar entre 15 y 20 por ciento de sus adquisiciones a las pequeñas y medianas empresas.

Es un concepto dirigido a que el Estado apoye la producción nacional. Pero muy pocas entidades estatales, en dos años que tiene la ley, le han dado cumplimiento. Parcialmente lo cumple el Ministerio de Educación, en cuanto a pupitres.

“Los calzados que utiliza la Policía Municipal de Puerto Rico son elaborados en República Dominicana, por un mediano empresario del calzado dominicano, sin embargo, los calzados que usan los militares dominicanos son de China.

Si nosotros tenemos fabricantes que han sido certificados por las normas americanas para poder vender en Puerto Rico, que son las mismas normas americanas, cómo puede ser que ese mismo empresario pueda ser descalificado para vender el calzado a las Fuerzas Armadas dominicanas”, expresó Burgos.

La ley manda la creación de un fondo de garantía, el acceso al crédito sigue siendo limitado en nuestro sector por el tema de garantía.

Seguridad social

Burgos, al tocar el tema de la seguridad social en el sector Mipymes, lo hizo con un ejemplo:“Las personas que se enferman deben ser atendidas debidamente para que no estén débiles, y puedan seguir produciendo”.

“Tenemos más de un millón de personas excluidas del Sistema de Seguridad Social, la Ley 87-01 que es la ley de seguridad social estableció tres reglas, el contrtibutivo, el subsidiado y el contributivo subsidiado.

Dijo que ninguno de los tres incluye a las Mipymes, aunque se ha querido vender al país que el contributivo subsidiado las incluye, pero no es cierto, porque el contributivo subsidiado habla de trabajadores por cuenta propia o profesionales independientes.

Necesidades

El presidente de Codopyme citó las necesidades de crédito del sector que representa y las limitadas disponibilidades existentes.

Dijo que el Promipyme, por más grande que se haga, no va a poder satisfacer todas las necesidades de financiamiento del sector Mipymes, que al año demanda unos RD$20,000 millones, y el programa para año 2009-2010 tenía una cartera de apenas RD$2,500 millones, casi el 10% de la demanda.

Explicó que ese vacío debe ser cubierto por las demás entidades financieras como las cooperativas, instituciones de microfinanzas como Ademi y Adopen.


Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "350 mil empresas en el “filo de la navaja”"

Publicar un comentario