Recordó que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió establecer el 26 de junio de cada año en su como el “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”, a fin de que sean desarrolladas políticas preventivas contra esos males y sin embargo, esos lineamientos parecen inalcanzables.
Atribuyó esa dejadez al predominio de una política de los años 50 enfocada en la represión.
"Nada hemos avanzado en lo fundamental, que es desarrollar una política inteligente, coherente con las mejores prácticas en materia de drogas. Por el contrario, es más que evidente que más que estrategias preventivas, en nuestro país se ha desarrollado una criminalidad estatal organizada , como bien definió la investigadora Rosa del Olmo",afirmó de la Rosa Hidalgo.
Explicó que la resolución de la ONU persigue desarrollar estrategias pedagógicas específicas para cada realidad estatal, a fin de que los jóvenes conozcan de los efectos nocivos del consumo de estupefacientes, desarrollar políticas preventivas a través de la información, fortalecer valores a través de la defensa de la familia como núcleo básico de la sociedad, establecer redes de instituciones, comunidades y ONG´s que trabajan en el ámbito de la prevención.
No obstante, consideró que lo que existe es una alianza de sectores poderosos con el gran negocio de las drogas ilegales, con empresarios que participan en el lavado de las grandes fortunas que genera el criminal negocio así como con políticos y militares ávidos de poder y riqueza, que se venden al mejor postor, traicionando a la sociedad que deposita en ellos confianzas inmerecidas.
Agregó que la sociedad impotente observa que esos "poderosos, aparentemente intocables, se ocultan en sectores medios y pobres, que rápidamente acumulan riquezas injustificables, por ser los peones que lo arriesgan todo, que se exhiben y ostentan riquezas, creyéndose poderosos y a salvo, sin detenerse a pensar que son los desechables del gran negocio del tráfico ilegal de drogas", expresó.
A su juicio, El Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas no es en el país motivo de celebración, cuando numerosos centros de tratamiento y actividades preventivas se han cerrado por falta de apoyo, aunque entiende que sí podría ser una buena oportunidad si las autoridades lo usaran para rectificar sus "políticas erróneas, sus patéticos alardes represivos, frenar la corrupción de sus propios funcionarios y reducir la oferta y la demanda de drogas, a las que no prestan la atención necesaria". AMN
0 comentarios: on "lucha contra tráfico y uso de drogas es un "fiasco" en R. Dominicana"
Publicar un comentario