"Show me the money!"

Para calibrar los "desencuentros" entre empresarios e industriales y los gobiernos de turno (ahora por los impuestos) hay que entender que estos dos grupos de poder se relacionan de una manera muy diferente a como lo hacían unos años atrás.

Hasta hace relativamente poco, los políticos necesitaban mantener buenas relaciones con los empresarios. De hecho, eran éstos los que financiaban directamente sus campañas (cuando no los mantenían de hecho) y los que daban órdenes a los políticos que, generalmente de un estrato económico más humilde, necesitaban dinero para montar sus campañas... y comprar votos.

Ya no. Hoy son los empresarios los que necesitan que los políticos en el poder les "concedan" contratos, no les amarguen la vida con inspecciones demasiado severas, no les hagan una competencia desleal o directamente les tumben los negocios.

Los políticos hoy son millonarios, más si han pasado por el poder. No necesitan limosnas, las conceden. No son mantenidos, mantienen. Y los empresarios se ven obligados a tratar con guante de terciopelo a unos funcionarios a los que en otras circunstancias quizá ni siquiera conocerían personalmente.

Los políticos, gozando de esa sensación que da tener (¡por fin!) la sartén por el mango, olvidan algo: hoy los mercados son globales y se deben tomar las medidas mirando tanto hacia afuera como para adentro. Organizan el dinero al ritmo de las elecciones y así no se puede competir.

IAizpun/DL
Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on ""Show me the money!""

Publicar un comentario