
El Pentágono dice haber enviado a las autoridades iraquíes los informes de abusos.
Autoridades militares de Estados Unidas dicen no tener planes de investigar los presuntos abusos de las fuerzas de seguridad de Irak a presos, que se detallan en los documentos filtrados por WikiLeaks.
En un comunicado enviado a la BBC, el coronel Dave Lapan, vocero del Pentágono, dijo que los militares habían enviado a las autoridades iraquíes los informes de abusos en el momento en que ocurrieron.
El portavoz explicó que el rol de los soldados era "observar y reportar" a sus superiores lo que veían. El coronel Lapan dijo que esto era "práctica habitual internacional".
Y añadió que los reportes desde el terreno publicados por WikiLeaks fueron vistos por oficiales de alto rango en ese momento y que se tomaron las "acciones necesarias".
Lapan agregó que la política de Estados Unidos en estos casos es consistente con la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.
Para Lapan, los archivos no modifican la comprensión que el Pentágono tiene de los hechos ocurridos en Irak entre 2004 y 2009, a los que los documentos hacen referencia.
"Hay más muertos"
Un grupo independiente que calcula el número de iraquíes que han muerto en el país desde la invasión de 2003 dice que gracias a las filtraciones de WikiLeaks es posible estimar que hay 15.000 bajas más de las que se creía.
Según la organización Conteo de Muertos en Irak, ahora la cifra total de víctimas asciende a más de 120.000 personas.
John Sloboda, cofundador de la organización, le dijo a la BBC que la muerte de cada iraquí debía ser registrada e investigada porque era vital para sus familiares.
Por su parte, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, defendió la publicación de unos 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak debido a que revelan, en sus palabras, "la verdad" sobre ese conflicto bélico.
0 comentarios: on "WikiLeaks: Pentágono "sin planes" de reabrir casos de abusos"
Publicar un comentario