El magistrado, quien dijo hablaba a título personal y como abogado, tocó ese y otros temas al agotar un turno en el panel que sobre la congestión del sistema judicial penal celebró la Asociación de Abogados de Santiago.
Castellanos definió como “una mezquindad” que el magistrado quiera ser gerente y administrador de justicia, al tiempo que se manifestó opuesto a que se otorguen oportunidades a violadores de las leyes.
“Hay muchos que se roban el cable y se vanaglorian con sus vecinos diciendo que se roban dicho servicio”, expresó Castellanos a modo de ejemplo.
Puntualizó que cuando esas personas son detenidas alguien acude a la justicia o a la Policía, para que se les dé una oportunidad, “lo cual es bastante peligroso”.
Al referirse al nuevo Código Procesal Penal, Castellanos dijo que para su funcionamiento se requiere más que un cambio de normas, de cultura entre los dominicanos.
Mientras que el licenciado José Lorenzo Fermín, catedrático universitario y penalista santiaguero, expresó que es lamentable que al término de cuatro años de vigencia del nuevo Código Procesal Penal, todavía haya que esperar 2 años para el conocimiento de un caso de fondo.
Al presentar su exposición, el licenciado José Hiciano Santos, de la Defensoría Pública, dijo que el nivel de saturación de los casos no sólo se da en el país, sino también en otras naciones como Perú, Costa Rica y otras de América Latina.
El procurador fiscal de esta ciudad, doctor Raúl Martínez, reconoció que muchas audiencias se posponen por malas citaciones, ausencia de reos y por enfermedad de los jueces titulares.
Mientras que el magistrado José Saúl Taveras, coordinador de la Corte de Apelación, dijo que los tribunales del país no escapan a la situación mundial, donde cada vez surgen nuevos conflictos y que, por muchos jueces que haya en la nación, es difícil resolver todos los que se generan a diario, proponiendo que los magistrados se aboquen a buscar acuerdos y conciliaciones para dirimir los conflictos.
0 comentarios: on "Juez de la Suprema atribuye a dejadez de jueces aplazamiento de audiencias"
Publicar un comentario