SANTO DOMINGO. Los trabajos realizados hasta el momento en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, como en el Corredor Duarte, le han costado al Estado unos 135 millones de dólares, según las cifras oficiales que ofrecen las entidades encargadas de su ejecución.
El metro, cuyo inicio sorprendió a la población en momentos en que desde el Gobierno se aseguraba que sólo se realizaban estudios de suelos, tiene ya una ejecución presupuestaria de 35 millones de dólares, según informa la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), encargada de la obra.
Los otros 100 millones de dólares los gastó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por concepto de las cubicaciones de trabajos realizados en los túneles y elevados que componen el proyecto Corredor Duarte. Así lo informó el ingeniero Miguel Ángel Logroño, director general de Planificación y Programación de Inversiones del MOPC.
Desde que a mediados de marzo del 2008 se iniciaron los "estudios de suelo" para la segunda línea del Metro, los trabajos se han concentrado en la perforación del túnel, que según la Opret, tiene ya una extensión de tres kilómetros y une entre sí a cuatro estaciones.
Estas estaciones son las correspondientes a las intercepciones de la avenida John F. Kennedy con Lope de Vega, Lincoln, Ortega y Gasset y Máximo Gómez, en el Centro Olímpico.
En éstas, al igual que en la estación de la avenida Luperón se observan trabajos de colocación de vigas, columnas y muros de concreto, que soportarán las paredes del viaducto.
Pese a los avances que se destacan en los trabajos, éstos representan menos del 5% de los 790 millones de dólares que, según el director de la Opret, Diandino Peña, costará la primera fase del proyecto, que se extiende desde Los Alcarrizos hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez (de La 17). El proyecto completo de la segunda línea del Metro se extiende desde los Alcarrizos hasta San Isidro, y de acuerdo con declaraciones de Peña, el monto total será de unos 1,580 millones de dólares.
Los trabajos del metro se realizan con fondos propios del Estado debido ante el fracaso del Gobierno en concesionarlo.
En diciembre del 2008 la Opret, publicó un aviso de licitación para la concesión de la obra, y 12 empresas, fusionadas en tres compañías, presentaron propuestas, pero éstas no se concretaron. En julio de este año el propio Peña, declaró que se había declarado desierta la licitación "por las limitaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)". Ya desde mediados del 2009 había declarado que las negociaciones estaban lentas debido a la crisis económica internacional.
A mediados de este año también se anunció la licitación para la colocación de los rieles del metro, y de acuerdo con el ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de Opret, ocho firmas se han inscrito pero ninguna ha presentado propuestas aún.
Cronograma del Corredor
Con una de las ochos obras que lo componen inaugurada, otras dos a punto de terminar y las demás iniciadas, el Corredor Duarte ha consumido el 50% de su presupuesto, que inicialmente era de unos 204 millones de dólares, según el ingeniero Logroño.
El monto cubicado hasta el momento por las empresas contratistas incluyen los trabajos del elevado de las avenida John F. Kennedy con Núñez de Cáceres, inaugurado el pasado viernes 13, aunque todavía quedan trabajos pendientes en la parte inferior, como son los túneles de desagües y la pavimentación.
A punto de inaugurar se encuentra además el elevado de la 27 de Febrero con Ortega Gasset, que ya cuenta con pavimentación y señalización, y según Logroño, en septiembre también se dará apertura al tránsito en el de la Kennedy con Doctor Defilló. En este paso a desnivel ya se instalaron todas las columnas y en el mes restante para su apertura se prevé el izamiento de las vigas y culminar las rampas de acceso, mientras que los trabajos de desagüe y repavimentación en la parte inferior se llevarían un mes más.
En el caso del elevado de la Núñez se trabaja en la actualidad en un túnel de desagüe, así como en la pavimentación de la vía, que estarían listo en septiembre, según Logroño.
El Corredor Duarte lo componen además los elevados de la Autopista Duarte con la avenida Monumental y en la entrada de Manoguayabo, los cuales cuentan a la fecha con el hincado de los pilotes, a modo de avance, dado que la programación de ejecución pauta su inicio para finales de este año y culminarían a finales del próximo.
Otro paso a desnivel es el de la intercepción de las avenidas Charles de Gaulle con San Isidro, donde se trabaja en la reubicación de tuberías y la construcción de algunos soportes, pero se prevé que la obra se tome por lo menos un año para concluir debido a las limitaciones que generan unos tres postes de alta tensión existentes en el lugar.
"Ya estamos recibiendo postes y los materiales para las líneas de alta tensión eléctrica, que quedan en la misma vía y que serán reubicadas, y una vez se haga eso se trabajará en los pilares del elevado. Este es un trabajo que le queda alrededor de un año, básicamente, por la reubicación de los servicios existentes", indica Logroño.
El corredor lleva además dos túneles tipo trinchera o a cielo abierto en las intercepciones de la avenida 27 de Febrero con Núñez de Cáceres y con Defilló, de 400 y 600 metros de longitud, respectivamente.
En ambas obras, comenzadas en mayo pasado, se trabaja en la actualidad en la remoción de tierra, pero Logroño estima que estarán listas para finales del próximo año.
"A fines del año que viene a más tardar el Corredor Duarte está terminado y con él se dará un buen golpe para resolver los problemas del tránsito en la capital, porque permitirá el transito fluido en los carriles expresos", destacó el funcionario.
Otros US$70 mm en la Gasset
Además del elevado, la intercepción de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero será punto de partida para varias obras complementarias, incluyendo un túnel de 1.5 kilómetros que va desde ahí hasta la calle Santo Tomás de Aquino esquina José Contreras, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El túnel, cuyas excavaciones llegan hasta la parte norte de la 27 de Febrero, le adicionan unos US$70 millones al presupuesto original del proyecto del Corredor. Para agilizar la obra y poder terminarla a principio del 2012, como está previsto, las excavaciones se iniciaran próximamente en la José Contreras, para trabajar en ambos frentes a la vez, se informó.
En la intercepción también se trabaja en la construcción de un túnel para el giro izquierdo de la Gasset a la 27, así como un puente peatonal, una plazoleta, obras que habrían culminado entre marzo y abril del 2011. DL
0 comentarios: on "Gobierno ha invertido US$135 millones entre segunda línea del metro y el Corredor Duarte"
Publicar un comentario