El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, defendió la publicación de unos 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak debido a que revelan, en sus palabras, "la verdad" sobre ese conflicto bélico.
"La primera víctima de la guerra es la verdad", sostuvo este sábado, en conferencia de prensa en la capital británica.
Según los documentos que aparecieron en ese sitio electrónico, militares estadounidenses no investigaron torturas cometidas por el ejército de Irak en ese país.
Los archivos indican que la información sobre torturas y abusos a iraquíes detenidos, incluidas electrocuciones y ejecuciones, llegó al conocimiento de altos oficiales del Ejército pero con notas que decían que no se hicieran investigaciones adicionales.
Los documentos también señalan que cientos de civiles fueron asesinados en retenes militares de EE.UU. después de la invasión de 2003.
"Inportancia inmensa"
En declaraciones a la BBC, Assange calificó los documentos como "de una importancia inmensa" y aseveró que el papel de WikiLeks como organización es revelar la verdad.
"Nuestra organización es exitosa desafortunadamente porque otras organizaciones de noticias no están en la posición de proteger sus fuentes y revelar la verdad", remarcó.
Assange negó que esté poniendo vidas en riesgo pese a lo que dicen las autoridades estadounidenses debido a que los documentos fueron editados para que no contengan información que pudiera resultar peligrosa para los implicados.
En los archivos se afirma que el número de muertos en Irak entre 2004 y 2009 llegó a 109.000, y que el porcentaje de esos fallecidos que eran civiles alcanza el 63%, lo que representa 66.081 personas.
También se brindan nuevas indicaciones de la participación de Irán en el entrenamiento y entrega de armas a la insurgencia iraquí.
En Irak, el ministro del Interior, Jawad Al-Bolani, reaccionó diciendo que "las violaciones de derechos humanos son inaceptables" y que están investigando las denuncias. "Nadie está por encima de la ley".
Condenas
El fundador

- Esta semana las autoridades de Suecia le negaron la residencia en ese país al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.
- Assange estaba interesado en usar al país nórdico como base para el polémico sitio de filtraciones por internet, con el objetivo de aprovechar la existencia de legislación que protege a los informantes.
- Pero el fundador del Wikileaks también está siendo investigado en Suecia por denuncias de violación y acoso sexual, cargos que Assange niega.
La filtración recibió la condena inmediata de Estados Unidos.
La secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton, dijo: "Debemos condenar en los términos más claros posibles la difusión de cualquier información, por parte de individuos u organizaciones, que ponga en peligro la vida de los soldados o civiles de EE.UU. y de sus aliados", aseguró Clinton.
Entretanto, el Pentágono aseguró que no esperaba "grandes sorpresas" pero también dijo que la filtración podía poner en peligro vidas estadounidenses.
En Europa, el Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo mediante un vocero: "Condenamos la publicación no autorizada de cualquier material clasificado como delicado".
El portavoz agregó: "Esto puede poner en riesgo las vidas del personal británico y sus aliados y hacer el trabajo de las fuerzas armadas más difícil y peligroso. Sería inadecuado especular sobre los detalles específicos de estos documentos sin que haya más datos".
La filtración de 400.000 documentos está muy por encima de los 70.000 documentos que salieron a la luz en julio sobre la guerra de Afganistán y que generaron un cruce de acusaciones entre el gobierno estadounidense, irritado por las filtraciones, y el fundador de WikiLeaks.
Este sábado se anunció la próxima publicación de 15.000 nuevos documentos secretos sobre la guerra de Afganistán. Sobre el conflicto, Wikileaks publicó, hace unos meses, 92.000 documentos.
0 comentarios: on "Fundador de WikiLeaks defiende filtraciones sobre la guerra de Irak"
Publicar un comentario