
El debate por el aumento del salario está en su apogeo. Los representantes del sector patronal han solicitado un plazo al sector laboral para estudiar la posibilidad del sector privado de participar en la iniciativa, anunciada por el presidente de la República, Leonel Fernández, de aumentar los salarios del sector público.
Publicado por: Sócrates Mercedes.-
La inflación en lo que va de año ha sido de 7.57%, y se ha comido el salario mínimo y los ingresos de la clase media. Ir al supermercado y hacer una compra sencilla, de vegetales y alimentos producidos en el país se lleva doblemente el salario mínimo.
Los factores que incrementan costos son indexados inmediatamente por las empresas que venden productos y servicios. El Gobierno aumentó sus ingresos considerablemente con dos reformas fiscales y con la recepción de recursos adicionales provenientes de las ventas de Verizon, Falconbridge y Brugal.
Los únicos que no han podido indexar nada son quienes viven de sus sueldos, en los casos de que las empresas en las que laboran no hayan otorgado hasta aumentos. Muchas ya lo han hecho, asumiendo la necesidad de sus empleados. Cada servicio que se ofrece, y que requiera de cierta complejidad, es facturado en dólares o a la tasa de cambio del momento. Hay quienes facturan en euros.
Los únicos que no han podido indexar nada son quienes viven de sus sueldos, en los casos de que las empresas en las que laboran no hayan otorgado hasta aumentos. Muchas ya lo han hecho, asumiendo la necesidad de sus empleados. Cada servicio que se ofrece, y que requiera de cierta complejidad, es facturado en dólares o a la tasa de cambio del momento. Hay quienes facturan en euros.
La adquisición de bienes muebles o inmuebles, o de vehículos se calcula en dólares. Las casas y apartamentos se alquilan en esa moneda o a la tasa de cambio del momento. En la práctica la economía ha sido dolarizada, aunque no oficialmente como sí lo hicieron Ecuador y El Salvador. El Producto Interno Bruto se calcula en dólares.
El presupuesto nacional se presenta en pesos, pero el Gobierno lo formula con base en una tasa de cambio, por lo cual realmente opera en dólares. Las habitaciones de los hoteles, las reparaciones de autos y las cuentas de los restaurantes se presentan en dólares o a la tasa de cambio vigente.
Aunque las leyes digan que en el país existe una moneda de curso legal que es el peso, la realidad es que el dólar es la moneda con la que se mueve la economía. Los salarios de los ejecutivos privados de alta posición y los de los altos funcionarios del Gobierno se calculan en dólares.
Lo único que no se ha dolarizado es el salario de los empleados públicos y privados. Algo hay que hacer para que esta vara de medición cambie. Hay que globalizar la dolarización, para que todo cuanto se ofrezca en productos y servicios siga siendo calculado en dólares, y en consecuencia el salario de los grupos de clase media y baja también tenga el signo de la moneda dura. (CD)
El presupuesto nacional se presenta en pesos, pero el Gobierno lo formula con base en una tasa de cambio, por lo cual realmente opera en dólares. Las habitaciones de los hoteles, las reparaciones de autos y las cuentas de los restaurantes se presentan en dólares o a la tasa de cambio vigente.
Aunque las leyes digan que en el país existe una moneda de curso legal que es el peso, la realidad es que el dólar es la moneda con la que se mueve la economía. Los salarios de los ejecutivos privados de alta posición y los de los altos funcionarios del Gobierno se calculan en dólares.
Lo único que no se ha dolarizado es el salario de los empleados públicos y privados. Algo hay que hacer para que esta vara de medición cambie. Hay que globalizar la dolarización, para que todo cuanto se ofrezca en productos y servicios siga siendo calculado en dólares, y en consecuencia el salario de los grupos de clase media y baja también tenga el signo de la moneda dura. (CD)
Publicado por: Sócrates Mercedes.-
0 comentarios: on "Dolarizar los sueldos generaría equilibrio social"
Publicar un comentario